Skip to content

Evaluación de Idoneidad Mental para Laborar en Centros Infantiles

Evaluación psicológica de idoneidad mental para trabajar con niños en guarderías, kínder, centros de atención integral entre otros. De acuerdo con lo establecido por las autoridades del Ministerio de Salud.

En Costa Rica, el código de la niñez y adolescencia indica que las personas menores de edad tienen derecho a recibir educación de calidad, con la finalidad de favorecer el desarrollo de sus capacidades e impartidas por personas idóneas que garanticen y protejan sus derechos. Es así como, a través de la creación de la ley general de centros de atención integral, ley 8017, se busca promover y garantizar a esta población, espacios seguros que promuevan el aprendizaje, recreación, así como el desarrollo psicosocial de los niños y niñas.

 En la búsqueda de garantizar los derechos de las personas menores de edad se definen las Normas de Habilitación CAI, siendo uno de los requisitos para laborar en centros infantiles, presentar un certificado de idoneidad mental, realizado por profesionales en psicología acreditados y habilitados por el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica para realizar dichas evaluaciones, en el que se indica la idoneidad mental de la persona evaluada para trabajar en centros infantiles.

¿Con qué propósito se realizan estas evaluaciones psicológicas?

La finalidad de estas evaluaciones psicológicas es determinar que la persona que opta por laborar con personas menores de edad cuenta con capacidades mentales, emocionales y conductuales adecuadas que favorezcan el cuidado responsable y apropiado de los niños y niñas, contribuyendo en la promoción de ambientes seguros que fomenten los intereses, respeto, creatividad e inteligencia de los niños y niñas.

¿Por qué es importante realizar las evaluaciones de idoneidad mental para laborar en centros infantiles?

La niñez es una etapa vulnerable ya que los niños (as) se encuentran en proceso de desarrollo. Las situaciones adversas de la vida generan un mayor impacto negativo en las personas menores de edad. Vivenciar eventos adversos de abuso físico, maltrato emocional u otro tipo de negligencia, por parte de los cuidadores, a corta edad, podría tener repercusiones a largo plazo y afectar profundamente la salud mental. Las evaluaciones psicológicas de idoneidad mental para laborar con niños (as) tiene como objetivo identificar posibles factores de riesgo en los cuidadores que podrían ocasionar conductas inadecuadas hacia las personas menores de edad. Así mismo, se busca que las personas encargadas del cuido de los niños (as) cuenten con características personales que fomenten entornos seguros que faciliten el aprendizaje, la convivencia armónica, la toma de decisiones, así como el respeto mutuo.

Evaluación psicológica de idoneidad mental para trabajar con niños en guarderías, kínder, centros de atención integral entre otros.

¿En qué consiste?

  • Entrevista Psicológica.
  • Examen Mental.
  • Aplicación de Pruebas Psicológicas.
  • Firma y entrega de copia del consentimiento informado.
  • Emisión del certificado de idoneidad mental que habilita a la persona evaluada para laborar en centros infantiles.

Preguntas Frecuentes   

¿El proceso de evaluación puede realizarse de manera virtual?

Estas evaluaciones psicológicas se realizan únicamente de manera presencial.

¿Cuánto tiempo de validez tiene el certificado?

Las directrices emitidas por el CPPCR indican que, en este momento, no tienen fecha de vencimiento, sin embargo, en el momento que se actualicen las normativas vigentes, lo hará también el tiempo de vigencia del certificado.

¿Qué necesito llevar al momento de realizar la evaluación psicológica?

Es imprescindible presentar la cédula de identificación vigente.

¿Cuál es la duración de la evaluación psicológica?

La persona debe disponer de suficiente tiempo para realizar la evaluación psicológica tomando en cuenta que el proceso consta de entrevista, aplicación de pruebas psicológicas y examen mental.

¿Qué se me entrega cuando la evaluación psicológica finaliza?

  • Certificado que habilita a la persona evaluada para laborar con personas menores de edad.
  • Copia de consentimiento informado.
  • Factura electrónica.